El Festival de la Salsa en Cuba cumple en 2026 su décimo aniversario convertido en una cita imprescindible para los amantes de la música tropical. Lo que nació como un sueño del músico y director de orquesta Maykel Blanco se ha transformado en un acontecimiento que traspasa fronteras y reafirma a La Habana como capital del ritmo caribeño.
La nueva edición se celebrará del 26 de febrero al uno de marzo en el Club 500, con un cartel que reúne a más de veinte agrupaciones nacionales e internacionales. Durante cinco días, la ciudad vibrará al compás de la timba, el son y la rumba, en una fiesta donde el baile y la improvisación serán tan protagonistas como la música. El invitado estelar será Willy García, voz reconocida del grupo Niche y de Suprema Corte, que regresa a la isla para compartir escenario con las grandes orquestas cubanas.
En una década de historia, el festival ha pasado de ser una propuesta local en el Parque Almendares a consolidarse como un referente cultural del Caribe. Cada año atrae a miles de visitantes de América, Europa y Asia, que acuden a La Habana movidos por la energía contagiosa de la salsa y la hospitalidad de su gente. Además de los conciertos principales, el programa incluye talleres de baile, sesiones de DJ y encuentros con músicos que exploran las raíces y fusiones del género.
El décimo aniversario llega con la ambición de superar todas las ediciones anteriores. Los organizadores prometen una experiencia sensorial completa, con escenarios al aire libre, fiestas temáticas y un despliegue técnico sin precedentes. En tiempos donde la cultura cubana sigue buscando nuevas formas de expresión y proyección internacional, el Festival de la Salsa se erige como un emblema de resistencia musical, alegría colectiva y orgullo nacional.

