El universo de la música latina ha perdido a una de sus estrellas más brillantes. Este miércoles, se confirmó el fallecimiento del pianista y compositor Eddie Palmieri, considerado un pilar del jazz latino y la salsa moderna. Hermano del también desaparecido pianista y arreglista Charlie Palmieri, Eddie tenía 88 años, cinco hijos y cuatro nietos, quienes continúan con su legado de creatividad y orgullo latino.
El pianista Oscar Hernández y el productor Richie Viera fueron los primeros en confirmar la triste noticia, quienes expresaron su pesar ante la partida de una figura “inigualable” en la historia musical del Caribe. “El sol de la música se ha apagado”, escribió Hernández, pianista y arreglista de Seis del Solar y, actualmente, de Spanish Harlem Orchestra.
Palmieri nació en Nueva York el 15 de diciembre de 1936, en el seno de una familia puertorriqueña. Desde joven mostró un talento descomunal para el piano. Lo cultivó con disciplina férrea y pasión inagotable. Su estilo, siempre inquieto, oscilaba entre la clave caribeña, el jazz neoyorquino y las raíces africanas del ritmo.
Fundador de grupos esenciales como La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive, transformó el sonido salsero al incorporar trombones y estructuras más abiertas, propias del jazz. Con ello, elevó la música afroantillana a nuevas cotas de sofisticación sin perder su carácter bailable.
A lo largo de su extensa carrera, obtuvo numerosos premios Grammy —nueve en total— y el reconocimiento unánime de colegas, críticos y públicos de todo el mundo. Fue pionero, maestro y defensor orgulloso de la herencia afrocaribeña en la música.
Una de sus últimas colaboraciones fue con la industria cinematográfica. Palmieri compuso nueva música para la película Spike Lee, «Highest 2 Lowest», que rinde homenaje al legado musical afrocaribeño de Puerto Rico.

Palmieri mantuvo una conexión especial con las Islas Canarias. En varias ocasiones visitó el archipiélago, donde ofreció conciertos memorables. Actuó en Santa Cruz de Tenerife en el marco del Festival Canarias Jazz & Más, dejando una huella imborrable en el público isleño con su energía y virtuosismo.
Su última visita a las islas tuvo lugar en 2017, donde compartió escenario con músicos locales e internacionales. Aquel concierto fue descrito como “una clase magistral de libertad musical y sabor latino”. Ese mismo año concedió una entrevista en exclusiva a la emisora Mega Latina, realizada en Nueva York por Rubio Boris.
El músico pasó sus últimos días acompañado de su familia. El piano está en silencio, pero su legado sonoro continuará vivo, latiendo en cada descarga, cada improvisación, cada clave de son montuno.