Close Menu
  • Inicio
  • Escuchar
  • Historia
    • Biografías
    • Cantantes de Islas Canarias
    • Sellos discográficos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Novedades
    • Eventos
  • Galerías
    • Conciertos
    • Promoción y Medios
    • Amig@s
    • Vídeos – [*] E.S.
  • Contacto
Échale Salsita RadioÉchale Salsita Radio
  • Inicio
  • Escuchar
  • Historia
    • Biografías
    • Cantantes de Islas Canarias
    • Sellos discográficos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Novedades
    • Eventos
  • Galerías
    • Conciertos
    • Promoción y Medios
    • Amig@s
    • Vídeos – [*] E.S.
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube WhatsApp
Échale Salsita RadioÉchale Salsita Radio
Portada » «La Salsa Vive» llega a Netflix tras éxito en cines colombianos
"La Salsa Vive", documental de Juan Carvajal, ya en Netflix.
"La Salsa Vive", documental de Juan Carvajal, ya en Netflix.
Noticias

«La Salsa Vive» llega a Netflix tras éxito en cines colombianos

By ES Redaccion2 Mins Read
Comparte
Facebook Twitter Telegram WhatsApp Email

El documental colombiano «La Salsa Vive», dirigido por Juan Carvajal, desembarca en Netflix, coincidiendo con el aniversario de Cali. La cinta narra el origen y la expansión mundial del género musical, con entrevistas a figuras históricas que marcaron su evolución.

Tras su estreno en marzo en el Festival South by Southwest (SXSW) de Texas, la producción fue exhibida en salas colombianas con una acogida inesperada, convirtiéndose en uno de los documentales más vistos de los últimos años en ese país. Su llegada a la plataforma busca ampliar el alcance de una historia que mezcla memoria, música y cultura popular.

La película recorre los inicios de la salsa en las calles de Nueva York y su posterior arraigo en Cali, considerada por muchos artistas como la capital mundial del género. A través de imágenes de archivo y nuevos testimonios, reconstruye el tránsito del ritmo caribeño hasta convertirse en identidad caleña.

Entre los protagonistas destacan nombres emblemáticos como Rubén Blades, Henry Fiol, Willie Rosario o Alfredo Linares. También aparecen músicos vinculados a Tito Puente, como Johnny “Dandy” Rodríguez, y percusionistas como Samuel Formell. La cinta suma entrevistas con bailarines profesionales y niños de academias locales.

Uno de los apartados más llamativos aborda el vínculo entre la salsa y el narcotráfico en Cali en los años ochenta y noventa. El filme explica cómo Jairo Varela, fundador del Grupo Niche, acabó en prisión tras aceptar tocar en un club frecuentado por capos de la época.

El proyecto, producido por Telepacífico, rescata además material histórico de figuras como Celia Cruz y escenas en el barrio latino de Harlem, donde la salsa vivió su primer gran auge. Con ello, propone un viaje por la memoria sonora del Caribe y su influencia en varias generaciones.

La alcaldía de Cali ha organizado proyecciones gratuitas los días 24 y 26 de julio en espacios históricos de la ciudad como parte de su celebración fundacional. Estas actividades buscan rendir tributo al barrio y a quienes mantienen viva la tradición salsera.

El estreno en Netflix consolida la proyección internacional del documental y refuerza el papel de Cali como epicentro cultural del género. Para Carvajal, la plataforma representa una oportunidad para acercar esta historia a nuevos públicos y preservar el legado de la salsa.

"La Salsa Vive" Cali Grupo Niche Jairo Verala Juan Carvajal Netflix Rubén Blades
Previous ArticleTenerife en Salsa anuncia puntos de venta
Next Article Tenerife en Salsa: Leyendas del ritmo llegan el 16 de agosto

Entradas relacionadas

Tres voces caribeñas de lujo reviven el “azúcar” de Celia

Leer +

“Habana 505”: un tributo musical que mantiene viva la memoria de la ciudad

Leer +

Septeto Santiaguero lleva su son a España por su 30 aniversario

Leer +

Carmen DeLeon se une al homenaje sinfónico a Celia Cruz

Leer +
Síguenos
  • Facebook 11.152
  • Instagram
  • WhatsApp
  • YouTube 8.630
Galerías

Amig@s

Conciertos

Promoción y Medios

Publicidad
Publicidad
Atajos
"La Salsa Vive" Alexander Abreu Andy Montañez Bailes salseros Cali Celia Cruz Congreso Mundial de Salsa Cook Music 2025 Estrellas de Buena Vista y Más Festival de Salsa del Atlántico fiestas música salsa Gilberto Santa Rosa Grupo Niche Hatillo Havana D’Primera Isla Baja Salsa Fest Islas Canarias Iván Cacú Iván Cacú y su Orquesta Jairo Varela Jose Brito José Alberto El Canario Juan Carvajal Julián Hernández Lanzarote en Salsa Los Silos Los Van Van Lucrecia Luis Enrique Mesura Ocio S.L. Omer Pardillo Puerto Rico Rubén Blades salsa Salserín Santa Cruz de Tenerife Sergio George Sergio Tejera Tenerife en Salsa Tito Nieves Tromboranga Troveros de Asieta Víctor Manuelle Z93 Ángel López
Publicidad
Unicef
Facebook Instagram WhatsApp YouTube RSS
  • Home
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
© 2025 Échale Salsita. Desarrollo: Web By Canarias.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.