Santa Cruz de Tenerife volvió a latir con fuerza al ritmo de la salsa en una noche memorable durante el festival «Tenerife en Salsa». Unas cinco mil personas vibraron en los alrededores del Palmetum al compás de legendarios artistas como Andy Montañez, José Alberto “El Canario” y la emblemática orquesta colombiana Grupo Niche, además de la pasión local del tinerfeño Iván Cacú y su orquesta. Con un ambiente festivo que comenzó desde media tarde, zonas de food trucks, mesas y kioscos crearon un entorno idóneo para disfrutar de más de seis horas de música en vivo, cerrando una velada inolvidable y reafirmando, una vez más, por qué la salsa forma parte del pulso cultural de la isla.
En la memoria de los asistentes —sobre todo de aquellos nacidos antes de 1980— permanecen intactas las noches de gloria en la Plaza de Toros y las inolvidables ediciones del Festival Internacional de Salsa del Atlántico. Allí, bajo el cielo isleño, los protagonistas del cartel hicieron vibrar una y otra vez al público, regalando momentos que hoy son parte de una historia compartida. En esos escenarios también dejaron su huella eterna figuras que ya no están entre nosotros, como Celia Cruz, Frankie Ruiz, Tito Puente, Cheo Feliciano, Tito Rojas y Marvin Santiago, cuyas voces aún resuenan en la memoria colectiva.
Otras leyendas que encendieron en Tenerife la tarima fueron Willie Colón, Rubén Blades, Willy Chirino, Jerry Rivera, Lalo Rodríguez, El Gran Combo, Los Van Van, Ismael Miranda, Tito Nieves, Orquesta de Elio Revé, Adalberto Santiago, Orquesta de La Luz, La India, Dimensión Latina, Luis Enrique, Tony Vega, Eddie Santiago, Sonora Ponceña, Luisito Carrión, NG La Banda, Melcochita, Ray de la Paz, Roberto Blades… entre muchas otras voces y agrupaciones que marcaron la historia de la salsa. Una historia en la que la isla de Tenerife ocupa un importante capítulo.
Han pasado más de cuarenta años desde aquella primera gran presentación de grupos y cantantes afrocaribeños en la isla, con el recordado evento “Llegó la Salsa”, organizado por la ya desaparecida CajaCanarias. Desde entonces, ningún otro género musical ha calado tan hondo ni permanece tan vivo en la memoria colectiva como la salsa.
No en vano, Santa Cruz y la isla entera llegaron a ser reconocidas como la “capital europea de la salsa”, un lugar donde los pies y los hombros aún se mueven al compás de la clave, ese patrón rítmico que sostiene todos los géneros salseros. Programas, emisoras, conciertos… una historia vibrante que algún día deberá ser contada en toda su dimensión, porque sigue marcando el pulso cultural de varias generaciones.
Te presentamos una pequeña selección de imágenes compartidas en redes sociales que capturan la energía, el color y la emoción del festival. Desde la entrega en escena de los artistas hasta las sonrisas del público entregado, estas fotografías nos invitan a revivir cada instante: la maestría interpretativa de Cacú, la fuerza incombustible de Andy, la complicidad de “El Canario” envuelto en la bandera canaria, y el éxtasis colectivo bajo los ritmos de Niche mientras clausuraban su gira europea y encendían el Palmetum como una gran pista de baile.