Autor: info_2zsne6b1

José Alberto Justiniano Andújar, conocido artísticamente como José Alberto “El Canario”, nació en Santo Domingo el 22 de diciembre de 1958. Su apodo proviene de su singular capacidad para improvisar silbidos y giros vocales, rasgo que lo distingue en la salsa desde hace más de cuatro décadas. En su infancia se trasladó a Puerto Rico, donde estudió canto en la Academia Militar de las Antillas. Poco después viajó con su familia a Nueva York, ciudad que sería decisiva para su formación artística. Allí debutó profesionalmente y en 1977 se incorporó como vocalista de la prestigiosa orquesta Típica 73, convirtiéndose en…

Leer +

Unas cinco mil personas disfrutaron el pasado sábado de la gran noche del festival “Tenerife en Salsa”, que evocó aquellos memorables eventos que han convertido a Santa Cruz de Tenerife en la capital euroafricana de la salsa. El escenario, instalado en los aparcamientos del Palmetum, reunió a miles de aficionados en el interior del recinto, mientras que centenares de personas se agolparon en los alrededores para seguir de cerca las actuaciones de Andy Montañez, José Alberto “El Canario”, el Grupo Niche y, en representación de la salsa canaria, el tinerfeño Iván Cacú con su orquesta. Desde primeras horas de la…

Leer +

El director musical, compositor y arreglista Ángel “Cucco” Peña fue exaltado al Salón de la Fama de la Música de Puerto Rico, en un acto que reconoce una trayectoria de excelencia artística y compromiso con la cultura de la isla. Considerado uno de los grandes arquitectos del sonido puertorriqueño, Peña ha trabajado durante décadas al lado de figuras como Ricky Martin, Olga Tañón, Marc Anthony, Celia Cruz, Willie Colón o Gilberto Santa Rosa. Sus arreglos y producciones han marcado un estándar de calidad en la música latina y le han valido respeto internacional. La organización del Salón de la Fama…

Leer +

Los percusionistas puertorriqueños Daniel Díaz y Jafet Murguía han lanzado una nueva versión del clásico salsero “Que Se Sepa”, que recuperan con un enfoque renovado. El tema, grabado en El Callejón de los 90, en Trujillo Alto (Puerto Rico), rinde homenaje al legado de Roberto Roena, percusionista, bailarín y una de las grandes figuras de la salsa boricua. Según explican los propios artistas, “Que Se Sepa” representa una etapa fundacional en sus trayectorias. «Cada vez que lo oímos nos devuelve a nuestra cuna de aprendizaje», afirman. Con esta nueva entrega, reivindican su evolución como músicos y anuncian su regreso con…

Leer +

El evento que revolucionó el mundo del baile vuelve a su punto de partida. El 29 Congreso Mundial de la Salsa se celebrará del 24 al 26 de julio en San Juan, Puerto Rico, donde todo comenzó. Tres días de puro ritmo, con competencias, shows espectaculares y los mejores bailarines poniendo a vibrar la cuna de la salsa. Las competencias y espectáculos principales tendrán lugar en el emblemático Teatro Tapia, en pleno corazón del Viejo San Juan. Un escenario con historia para un evento que ya es leyenda. Allí se darán cita campeones, nuevos talentos y cientos de apasionados que…

Leer +