El Día Nacional de la Salsa vivirá este año, por primera vez en la historia, la incorporación al cartel de esta cita internacional de un intérprete de Canarias. Iván Cacú, cantante tinerfeño, será el encargado de representar al archipiélago en un escenario dominado tradicionalmente por las grandes voces de la salsa.
La edición número 41 reunirá a un elenco de artistas que refuerza la importancia de la cita en el calendario cultural puertorriqueño. Entre los nombres confirmados destacan Willie Rosario, Bobby Valentín, Moncho Rivera, Luisito Carrión, Willy García, Yahaira Plasencia y la agrupación Tromboranga, además de otros exponentes que simbolizan el vigor de la salsa en la actualidad.
Cacú subirá al escenario acompañado por la Orquesta del Día Nacional, un ensamble formado por músicos de la isla bajo la batuta del maestro Isidro Infante. Su propuesta, bautizada como Salsa Volcánica, busca conectar el pulso rítmico de Canarias con el sabor inconfundible del Caribe, uniendo dos tradiciones musicales marcadas por la energía y la improvisación.
El encuentro, que tradicionalmente se celebra en marzo, ha sido trasladado a octubre debido a las obras en el estadio Hiram Bithorn. Este cambio ha llevado a la emisora Z93 a elegir la Plaza de la Independencia de San Juan como nuevo punto de encuentro, lo que añade un aire renovado a un evento con más de cuatro décadas de historia.
Más allá del espectáculo, la participación del artista canario simboliza un puente cultural entre ambos lados del Atlántico. Su debut coincide con el homenaje a Ismael Rivera, figura que marcó la primera edición en 1984, lo que otorga un valor simbólico especial a la presencia de nuevas voces en un festival concebido para honrar la memoria y la vigencia de la salsa.