Iván Cacú, cantante y compositor tinerfeño, primer canario en participar en el evento organizado por la emisora Z93.
Puerto Rico volvió a demostrar que la salsa no envejece. La emisora Z93 celebró este fin de semana la edición número 41 del Día Nacional de la Zalsa, un festival multitudinario que reunió a leyendas y nuevas voces del género ante la Plaza de la Independencia completamente abarrotada, en el estadio Hiram Bithorn.
El evento, inaugurado por el veterano locutor Javier Rivera Nieves, abrió con un mensaje de gratitud a los miles de salseros llegados desde todo el mundo. Rivera Nieves, voz histórica de la radio puertorriqueña, lleva más de cuatro décadas impulsando el movimiento salsero desde los micrófonos de Z93.
Nuevas generaciones, mismo fuego
La agrupación Libre Expresión PR dio el pistoletazo musical con una descarga de salsa moderna que combinó frescura y tradición. Poco después, El Propio, artista del sello White Lion Records, irrumpió con su característico lema “Más salsa que pescao’”, reivindicando a los jóvenes intérpretes como herederos del legado boricua.
Maestros del ritmo y talento internacional
La Súper Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, bajo la dirección del pianista y productor Isidro Infante, desplegó una impecable ejecución que recordó sus colaboraciones con figuras como Celia Cruz o Marc Anthony. Junto a ellos, el cantante Rico Walker encendió al público con un sonido vibrante y afinado.
Desde Lima, Yahaira Plasencia, una de las voces femeninas más internacionales de la salsa moderna, contagió energía en la Plaza de la Independencia con su fuerza escénica y ritmo explosivo.
El veterano Luisito Carrión, exintegrante de la orquesta de Bobby Valentín, demostró que su voz sigue siendo una de las más sólidas de la salsa boricua. Le siguió Iván Cacú, quien mantuvo la temperatura alta con su estilo caribeño y contagioso.
Colombia pisa fuerte
Uno de los momentos más aclamados llegó con la actuación del colombiano Willy García, exvocalista de Grupo Niche y Son de Cali. El caleño hizo historia al convertirse en el primer solista colombiano en actuar en este festival, un hito que celebró ante una audiencia entregada y orgullosa de ver el puente musical entre Cali y San Juan.
Willie Rosario, un siglo de salsa
El instante más emotivo de la noche fue protagonizado por el legendario Willie Rosario, quien, con 101 años, se mantiene activo al frente de su orquesta. Considerado uno de los grandes arquitectos del sonido salsero, “Mr. Afinque” fue ovacionado durante varios minutos. Su presencia, símbolo de longevidad y pasión, emocionó tanto a artistas como al público.
Cierre monumental con Bobby Valentín
El festival concluyó con la actuación del maestro Bobby Valentín, bajista y director de orquesta, figura esencial de la Fania y del sonido puertorriqueño. Su orquesta puso el broche final a una jornada que se vivió con euforia, nostalgia y orgullo cultural.