Adalberto Santiago


Nacimiento: 23 de abril de 1937, Las Pozas, Ciales, Puerto Rico.
Adalberto Santiago es una de las voces más respetadas y versátiles de la salsa clásica, reconocido por su impecable afinación, su elegancia interpretativa y su papel fundamental en el desarrollo del sonido de la Fania All-Stars. Nacido en Puerto Rico, su carrera refleja la evolución de la salsa desde sus raíces afrocaribeñas hasta su consolidación como fenómeno internacional durante las décadas de 1960 y 1970.
Desde temprana edad, Santiago mostró una fuerte inclinación musical, influenciado por su entorno familiar y por géneros tradicionales como el bolero, el son y el guaguancó. Tras mudarse a Nueva York, se integró rápidamente a la vibrante escena latina de la ciudad, donde perfeccionó su estilo y comenzó a destacar como vocalista en diversas agrupaciones. Su voz cálida, potente y afinada lo hizo destacar entre los nuevos talentos del momento.
Su gran salto llegó al integrarse a la orquesta de Ray Barretto en los años 60, con quien grabó álbumes esenciales como “Acid” y “Together”. Estas producciones marcaron una nueva etapa en la música latina, fusionando el sabor del son montuno con la energía del jazz y el ritmo urbano de Nueva York. Temas como “Quitate la Máscara” y “Hipocresía y Falsedad” lo consolidaron como una de las voces más representativas de aquella época dorada.
A partir de los años 70, Adalberto inició su carrera como solista e ingresó a las filas de las legendarias Fania All-Stars, compartiendo tarima con figuras como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Ismael Miranda y Cheo Feliciano. Su participación en conciertos históricos, como el del Yankee Stadium en 1973, lo posicionó como un referente internacional del movimiento salsero. Con Fania, dejó una huella imborrable en la historia de la música latina.
Como solista, desarrolló una discografía sólida con discos como “Adalberto” (1977), “Feliz Me Siento” y “Salsa Con Clase”, en los que demostró su dominio tanto de la salsa como del bolero y el son cubano. Su estilo refinado y su respeto por las raíces lo distinguieron de otros cantantes de su generación, mientras su capacidad para reinventarse le permitió mantenerse vigente a lo largo de las décadas.
A pesar de no alcanzar la fama masiva de algunos de sus contemporáneos, Adalberto Santiago es ampliamente admirado por músicos y melómanos como un verdadero “cantante de cantantes”. Su legado incluye colaboraciones con grandes del género como Willie Rosario, Roberto Roena y Louie Ramírez, así como incursiones en la música jíbara y el jazz latino. Con más de sesenta años de trayectoria, su voz sigue presente en festivales y homenajes, y temas como “La Noche Más Linda”, “Alma Con Alma” y “Llévame” siguen sonando con fuerza entre los amantes de la salsa tradicional.