Víctor Manuelle

Victor Manuelle - Biografías Échale Salsita

Nacimiento: 27 de septiembre de 1968, Isabaela, Puerto Rico.

Conocido como “El Sonero de la Juventud”, elp puertorriqueño Víctor Manuelle es una de las voces más representativas de la salsa contemporánea. Nació en Isabela, Puerto Rico, su nombre completo es Víctor Manuel Ruiz Velázquez. A lo largo de su carrera, ha sido un pilar clave en la evolución del género, logrando mantener la salsa vigente en un panorama musical cambiante y competitivo.

Criado en el barrio de Barceloneta, desde joven mostró un fuerte vínculo con la música, influenciado por el ambiente familiar y cultural que lo rodeaba. Su talento natural lo llevó a participar en actividades escolares y concursos, pero fue un encuentro fortuito con Gilberto Santa Rosa lo que marcó un antes y un después. Santa Rosa, impresionado por su voz y carisma, lo apadrinó e integró a su orquesta, dándole la oportunidad de aprender directamente de uno de los grandes soneros del momento.

Ese aprendizaje forjó en Víctor Manuelle un estilo propio: una mezcla de romanticismo, improvisación y respeto por la tradición salsera. En 1993 lanzó su primer álbum como solista, dando inicio a una carrera que rápidamente despegó gracias a su capacidad de conectar con el público y a temas como “Me Daré a Querer” y “Apiádate de Mí”. Durante los años noventa se consolidó como ídolo juvenil y exponente de la salsa romántica, llevando su música a lo más alto de las listas en América Latina y Estados Unidos.

A diferencia de muchos colegas que migraron hacia el pop o el reguetón, Víctor Manuelle decidió mantener su compromiso con la salsa, modernizándola sin perder su esencia. Su apodo “El Sonero de la Juventud” refleja tanto su conexión con nuevas generaciones como su dominio del arte de la improvisación en tarima, heredado de figuras legendarias como Ismael Rivera y Héctor Lavoe.

Con más de 15 álbumes de estudio, el artista ha explorado distintos matices dentro de la salsa: desde himnos bailables como “Que Suenen los Tambores”, hasta baladas intensas como “Voy a Prometerme” o “Si Tú Me Besas”. Su versatilidad le ha permitido colaborar con artistas de géneros diversos como Bad Bunny, Don Omar, Reik y Yandel, contribuyendo así a ampliar el alcance de la salsa sin renunciar a su identidad.

Además de su éxito musical, Víctor Manuelle ha mostrado un fuerte compromiso social. Ha sido portavoz de campañas de concienciación sobre el Alzheimer, enfermedad que afectó a su padre, y ha apoyado activamente causas benéficas en Puerto Rico. Hoy es reconocido como un embajador de la salsa moderna: una figura que ha sabido equilibrar la tradición con la renovación, llevando con orgullo su herencia puertorriqueña a públicos de todo el mundo.