Tito Rojas

Tito Rojas - Biografías Échale Salsita

Nacimiento: 14 de junio de 1955, Humacao, Puerto Rico.

Fallecimiento: 26 de diciembre de 2020, Humacao, Puerto Rico .

Apodado con cariño “El Gallo de la Salsa”, el cantante puertorriqueño Tito Rojas fue una de las voces más carismáticas y representativas de la salsa romántica. Desde joven demostró una gran sensibilidad musical y una presencia escénica magnética. Su primer paso firme en la industria fue con la orquesta de Pedro Conga y luego con El Gran Combo de Puerto Rico, donde dejó entrever su estilo potente y directo. Pero fue en su carrera como solista donde se consolidó como figura imprescindible del género.

Dueño de una voz recia, apasionada y con un timbre inconfundible, Tito supo interpretar como pocos las emociones del amor y el desamor. Canciones como “Siempre seré”, “Señora de madrugada”, “He chocado con la vida” y su emblemática “Sensual” capturaron el espíritu de la salsa de los años 80 y 90, combinando letras cercanas con arreglos bailables y una interpretación visceral que conectaba de inmediato con el público.

A diferencia de muchos de sus contemporáneos que se inclinaban hacia lo sofisticado, Rojas apostó por una salsa más directa, con calle y sentimiento. No era raro escucharle lanzar su clásico “¡Claro que sí!” en medio de un tema, como un guiño cómplice a su audiencia. Esa autenticidad, mezclada con su sentido del humor y su humildad, lo convirtió en un artista querido tanto en Puerto Rico como en toda América Latina.

Su repertorio se mantuvo vigente durante más de cuatro décadas, en parte por su habilidad para mantenerse fiel a su esencia sin dejar de evolucionar. Tito Rojas llevó su música a escenarios internacionales, compartiendo tarima con leyendas como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle y Marc Anthony, y dejando siempre claro que su estilo tenía una voz propia dentro del amplio universo salsero.

Más allá de sus éxitos, Tito era un símbolo de perseverancia y amor por la música. Su capacidad para reinventarse sin perder su raíz lo mantuvo activo hasta el final. Aun cuando los gustos musicales cambiaban, él seguía llenando fiestas, radios y corazones con su particular forma de contar historias de amor, celos, pasión y redención.

Su inesperada muerte en 2020 conmocionó al mundo salsero. Sin embargo, su legado permanece intacto. Tito Rojas no fue solo un cantante: fue una voz que representó al pueblo, al amor cotidiano, al sentimiento sin filtro. Y aunque ya no esté físicamente, su música sigue sonando fuerte —como un buen gallo— en cada rincón donde se baile y se viva la salsa con el corazón.