Ray Barretto

Ray Barretto - Biografías Échale Salsita

Nacimiento: el 29 de abril de 1929, New York, USA.

Fallecimiento: 17 de febrero de 2006, New York, USA.

Barretto fue uno de los percusionistas más influyentes de la música latina, pionero de la salsa y figura clave en la fusión entre el jazz y los ritmos afrocaribeños. Nacido en Nueva York, de padres puertorriqueños, creció en el vibrante entorno multicultural del barrio latino. Desde temprana edad se sintió atraído por la percusión, lo que lo llevó a estudiar música formalmente en el Conservatorio de Puerto Rico, afianzando una base técnica sólida que marcaría toda su trayectoria.

Su carrera despegó en los años 50, cuando se integró al circuito del jazz como conguero, tocando con figuras de renombre como Charlie Parker y Dizzy Gillespie. Sin embargo, su gran salto al reconocimiento en la música latina llegó al integrarse a la orquesta de Tito Puente, donde consolidó su reputación como un percusionista virtuoso, versátil y con un estilo propio. A partir de ahí, se embarcó en una carrera como líder de banda, fundando su propia agrupación y comenzando a explorar nuevas fusiones rítmicas que definirían su sonido.

En los años 60 y 70, Barretto se convirtió en un referente absoluto de la salsa, gracias a su capacidad para integrar los códigos del jazz con la estructura rítmica del son cubano y la bomba y plena puertorriqueñas. Su álbum Indestructible (1973) se convirtió en un emblema del movimiento salsero, y su tema homónimo en un himno que resume su fuerza creativa y resistencia personal. Durante estas décadas, Barretto grabó más de 30 discos y compartió estudio y escenario con leyendas como Héctor Lavoe, Celia Cruz, Rubén Blades y Willie Colón.

Más allá de la salsa, Barretto se mantuvo vinculado al jazz latino, un espacio donde también brilló como innovador. Su capacidad para moverse entre géneros le permitió mantenerse vigente en los años 80 y 90, adaptando su sonido sin traicionar sus raíces. Su trabajo en estos años muestra una madurez artística y una búsqueda constante de nuevos lenguajes musicales, sin perder la conexión con la comunidad latina y sus tradiciones rítmicas.

A lo largo de su vida, Ray Barretto fue reconocido no solo por su talento, sino también por su disciplina, su liderazgo en la escena musical y su vocación de mentor. Su figura es admirada tanto por músicos de formación académica como por salseros populares, y su legado trasciende generaciones. Fue parte esencial del surgimiento de la salsa como fenómeno global y del fortalecimiento de una identidad musical latina en Estados Unidos.

Falleció en 2006, pero su música y su espíritu siguen vivos en cada conga que retumba y en cada orquesta que interpreta su obra. Es recordado como un artista indestructible, apasionado y vanguardista, cuya contribución a la música afrocaribeña es fundamental para entender la historia de la salsa y del jazz latino.